Tratamiento de la hipermetropía en niños
¿Qué es la hipermetropía?
Comencemos con una curiosidad: lo normal es que todos los bebés nazcan hipermétropes. Lo normal es que, de forma natural, esta hipermetropía se compense conforme van creciendo, llegando a la etapa adulta sin rastro de la misma. Si no se logra su desaparición antes de los 8 años, el problema persistirá durante toda su vida y puede degenerar, si es alta, en problemas de ojo vago (ambliopía) o estrabismo.
¿Cómo se corrige la hipermetropía?
La hipermetropía se puede corregir por medio de lentes de contacto o gafas graduadas. Con ellas, el ojo hipermétrope puede enfocar en distancias cortas, algo que, sin corrección, solo lo logra hacer acomodando (esfuerzo del cristalino para aportar más graduación al sistema óptico del ojo), y si no puede acomodar suficientemente, acabará generando una visión borrosa. Además, un hipermétrope no corregido puede sufrir dolores de cabeza y molestias como cansancio ocular.
- Gafas graduadas para la corrección de la hipermetropía: es la solución por la que más familias optan. Con la corrección óptica adecuada ayudamos al ojo a enfocar y generamos relax visual al paciente. Es muy recomendable que esta compensación óptica se use siempre que se esté mirando de cerca durante un cierto tiempo, como en el cole o haciendo los deberes, aunque es aconsejable usarlas también de lejos.
- Lentes de contacto: es una solución muy buena para los menores, ya que les da mucha libertad en su día a día. El hecho de que la lente acompañe al ojo en sus movimientos genera mayor amplitud del campo visual y una visión más natural. Además, no depender de unas gafas graduadas –que se pueden romper, entre muchas otras cosas- le ayuda a la hora de enfrentarse a los recreos, las carreras o los deportes de contacto que les gusten.
¿Se puede tratar la hipermetropía con terapia visual?
Sí, la terapia visual puede ayudarnos, dado que posiblemente esta lleve implícita una disfunción en sus habilidades visuales y estas deben ser lo más efectivas y precisas posible. De esta manera, ejercitando al ojo hipermétrope, podremos eliminar las molestias derivadas del problema –dolor de cabeza, cansancio ocular, etc.- y podemos generar un confort visual que ayude al menor en su día a día.
¿Tienes un/a hijo/a hipermétrope y quieres que analicemos su caso? No dejes de llamarnos al 91 553 66 63 o visítanos en C/Orense 7, posterior. ¡Te esperamos!
Hola. Es normal que con 14 años te baje una dioptria de hipermetropía. Muchas gracias.
Hola Mónica.
Disculpa la tardanza en contestarte; pero es que los tiempos en que vivimos no están siendo fáciles para nadie…
Pasamos a contestarte:
No es normal, pero ocurre con una cierta frecuencia, especialmente en las personas que no llevan la compensación óptica (las gafas o las lentes de contacto) constantemente puesta. En principio parece una buena noticia, y la es… si no baja el rendimiento visual que puede ser trascendental a esa edad. (El rendimiento visual es la capacidad de poder estar mirando de cerca, confortablemente, durante mucho tiempo) Para que esto no suceda y por otros motivos, es aconsejable utilizar lentes de contacto.
Si desea preguntar algo más o reservar una cita (la primera informativa es gratuita) por favor llámenos al tlº.: 91 553 66 63 de Madrid o escríbanos a info@confortvisión.com y tenga la seguridad que haremos todo lo podamos por atender
Quedamos a disposición.
Saludos cordiales,
P.O.
Olga Esteban
Optometrista Directora
http://www.confortvision.com
A mí hijo de 14 años le ha bajado una dioptria de hipermetropía. Eso es normal?
Hola Mónica: Sí es normal y ocurre con cierta frecuencia. A esas edades, a veces, a los miopes les aumenta la miopía y a los hipermétropes les baja la hipermetropía. Se ha de tener cuidado con los hipermétropes en diferenciar la graduación que necesitan para ver bien de lejos y la que es conveniente utilicen para tener un buen rendimiento visual de cerca.
Lo que sucede con frecuencia, sobre todo con los adolescentes, es que les baja la graduación para ver bien de lejos (a veces pasan a no necesitarla) pero ocurre también con frecuencia que … es conveniente utilicen una graduación de cerca (en el colegio, para hacer las tareas etc.) porque con ella tienen mayor rendimiento visual, lo que puede ser trascendental para un estudiante.
Si quieres preguntar algo más o para reservar una cita (la primera, si es sólo informativa, es gratuita) o para lo que desees, por favor, llámanos al teléfono +34 91 553 66 63 y te atenderemos en todo lo que podamos.
Saludos cordiales,
P.O:
Olga Esteban
Optometrista Directora
http://www.confortvision.com
hola buenas noches.
Recientemente mis dos hijos mellizos han sido diagnosticados con hoipermetropía. Me gustaría saber si deben llevar sus gafas graduadas todo el día o pueden tener momentos de descanso ( recreo o deporte por ejemplo).
También me gustaría saber si es efectiva la terapia visual.
Muchas gracias
Hola Carmen:
La contestación es: depende de la cuantía de hipermetropía, de la edad que tengan y de si esa hipermetropía tiene síntomas o consecuencias para tus hijos o no.
Lo que nosotros haríamos… por ejemplo, si la hipermetropía fuese de menos de 1 dioptría, los niños tuviesen menos de 6 años y no tuviesen síntomas, sería no hacer nada de momento y seguir haciéndoles controles.
Si esa hipermetropía les produce síntomas se la compensaríamos; por que lo malo de las hipermetropías es que pueden disminuir el rendimiento y el confort visual (aunque parezca que ven bien los niños, porque pueden ver bien un momento, pero no mucho tiempo) y ello puede tener como consecuencia, por ejemplo que no les guste leer, etc. lo que hay que tratar de evitar.
Si la hipermetropía es de poca cuantía seguramente le indicaríamos que utilizase gafas solo para el colegio y las tareas.
Si la cuantía ya es considerable, suele ser aconsejable que utilicen la compensación óptica constantemente, para que logren una visión estable y sin fluctuaciones. En este caso, es más recomendable que empiecen ya utilizando lentes de contacto (tenemos mucha experiencia en Contactología Pediátrica y te podemos decir que es mucho más complicado cuando lo pensamos que en la práctica) y las lentillas tienen la enorme ventaja de que los ojos conservan prácticamente la misma amplitud de movimientos que si no llevasen nada; mientras que con las gafas, la amplitud de los movimientos oculares se reduce considerablemente, ello afecta también a la visión periférica (que por ejemplo jugando con un esférico es muy importante) y con lentillas mantiene prácticamente la misma expresión facial, a lo que también se le puede dar su importancia.
La terapia visual vale para aumentar el rendimiento y el confort visual, entrenando las habilidades visuales que lo necesiten. Para lo cual hay que hacer previamente un examen visual completo para ver el funcionamiento de las mismas y obrar en consecuencia. Lo ideal es hacerlos en plan preventivo, pero en la práctica se suelen hacer cuando se necesita o se desea aumentar el rendimiento y el confort visual a cualquier edad. Por ejemplo, hay un alto porcentaje de estudiantes con fracaso escolar que tienen un deficiente rendimiento visual, por lo que… si se ve que los niños bajan en rendimiento escolar (porque el rendimiento visual puede afectar directamente al rendimiento escolar) y/o “no paran quietos” sería aconsejable ver el funcionamiento de sus habilidades visuales y obrar en consecuencia.
Espero haberte contestado.
Si deseas más información, o para reservar una cita (la primera, si es informativa, es gratuita) por favor llama al tfo 91 553 66 63 y te atenderemos en todo lo que podamos.
Saludos cordiales,
P.O.
Olga Esteban
Optometrista Directora
Info@confortvision.com
http://www.confortvision.com
Hola! Hace poco le han diagnosticado +1.75 de hipermetropia y -1 de agtismatismo a mi hija de 5 años. Obviamente, hemos optado por ponerle gafas. Mi pregunta es: las gafas ya las va a llevar de por vida? Hay alguna posibilidad de que la hipermetropia se corriga y que podamos prescindir de laa gafas en algun momento? Muchas gracias
Hola María: Nunca se sabe a ciencia cierta cómo va a evolucionar el sistema visual de nadie y menos el de una niña de 5 años, que hace poco le han diagnosticado hipermetropía y astigmatismo; pero sí sabemos por experiencia lo que suele suceder en la mayoría de los casos.
Si se prioriza el rendimiento y el confort visual (importantísimo en la etapa de estudiante y también después… dependiendo de la profesión que elija) y teniendo en cuenta que se le han diagnosticado +1,75 de hipermetropía con -1 de astigmatismo para sus primeras gafas con 5 añitos, es probable que, con el tiempo admita algo más de hipermetropía y puede que algo menos de astigmatismo. Ciñéndome a la pregunta, la contestación actual es que, cuando sea mayor de edad, podrá operarse y probablemente ya no necesitará llevar gafas, ni lentes de contacto.
Hasta entonces y cuanto antes, nosotros tratamos que los niños se adapten a la utilización de lentes de contacto, porque disfrutan de una mejor visión periférica (especialmente importante para los deportes con un esférico) ven las cosas a un tamaño más real y sobre todo, porque… con lentes de contacto, los niños giran sus ojos casi con la misma amplitud que si no llevasen nada, mientras que con gafas, los giros se reducen a menos de la mitad, lo que puede afectar al rendimiento visual e incluso a su expresión facial.
Estamos especializados en Contactología Pediátrica y adaptamos lentes de contacto a niños (y adultos) de todas las edades. Hasta los 6 años aproximadamente suelen necesitar la ayuda de un adulto para manipularlas y más o menos a esa edad, ya les enseñamos a que las manipulen ellos mismos.
La utilización de lentes de contacto en niños, cuando se pueden adaptar, suele compensar ampliamente.
Si deseas más información o para reservar una cita (la primera informativa es gratuita) por favor, llama al 91 553 66 63 y con gusto te atenderemos.
Saludos cordiales,
P.O.
Olga Esteban
Optometrista directora
http://www.confortvision.com
C/Orense, 7
28020 Madrid
Me gustaría que me explicarais en que consiste la terapia visual. Mi hijo es hipermetrope y dicen que lo que no recupere antes de los 9 años ya nada.
“La hipermetropía, si es de pequeña cuantía, posiblemente no le impedirá ver aceptablemente bien a tu hijo, pero es probable que le disminuya el rendimiento y/o su confort visual y eso según vaya teniendo una mayor demanda de atención visual en el colegio, lo irá notando más.
En estos casos, la terapia visual se usa -si ha lugar- fundamentalmente para entrenar el funcionamiento de sus habilidades visuales y así aumentar el rendimiento y el confort visual con miras a su rendimiento escolar, deportivo, etc.
Lo primero que habría que hacerle es un Análisis Visual y en base a su correspondiente informe obrar, o no, en consecuencia.
Si como resultado, se viese la conveniencia de un tratamiento de terapia visual, tendríais que acudir periódicamente al Centro (www.confortvision.com) estar con la terapeuta un mínimo de 1/2 h y en ese tiempo se os explicarían los ejercicios que deberíais de hacer hasta la siguiente sesión y se os facilitarían el material o los aparatos necesarios para hacerlos; y así sucesivamente hasta terminar el tratamiento.
Si deseas hacer alguna otra pregunta, o para reservar una cita (la primera consulta informativa es gratuita) puedes llamarnos al Tfo 91 553 66 63 y te atenderemos encantados.
Saludos cordiales,
P.O.
Olga Esteban
Optometrista Directora”