Cómo Afecta el Trabajo Continuo con el Ordenador a Nuestra Vista: La Vista Cansada y el Síndrome Visual Informático

Hoy en día es habitual trabajar frente a la pantalla de un ordenador. Se trata de una herramienta que facilita la realización de un gran número de tareas por lo que es imprescindible en muchos puestos de trabajo. Sin embargo, utilizar el ordenador durante varias horas al día puede tener efectos perjudiciales en nuestra salud visual, siendo la vista cansada uno de los problemas más comunes. En este artículo hablaremos sobre la vista cansada y el síndrome visual informático. Explicaremos las causas y las señales de la vista cansada, así como las medidas que podemos tomar para mitigar sus efectos, entre las que se encuentra la terapia visual.

¿Qué es la Vista Cansada?

El uso prolongado en la visión de cerca, algo que es muy habitual entre las personas que trabajan o estudian con ordenadores, puede producir cansancio en la visión.

Permanecer durante horas frente a la pantalla del ordenador prestando atención a la lectura de documentos o a la revisión de imágenes, provoca, tal y como demuestran diferentes estudios, que se reduzca el parpadeo. Parpadear menos favorece la sequedad ocular y la fatiga visual.

Una persona parpadea unas 15 veces al minuto. Gracias a ello, el ojo permanece lubricado y limpio de gérmenes o sustancias, como el humo, que pueden perjudicar la superficie del ojo. Las glándulas lacrimales segregan un líquido que lubrica, protege y aporta nutrientes a la conjuntiva y la córnea. Cada vez que los párpados se cierran, reparten ese líquido por toda la superficie del ojo.

Si el parpadeo se reduce, la limpieza es menos efectiva. Los ojos se resecan provocando irritación de los mismos (se produce picazón o enrojecimiento). Se puede llegar a desarrollar dolor de ojos, dificultad para enfocar objetos y, si el problema persiste, incluso dolor de cabeza.

Este conjunto de síntomas se denomina Síndrome Visual Informático (SVI).

Las personas más propensas a desarrollar vista cansada son los profesionales que trabajan en oficinas, los estudiantes que dedican tiempo a estudiar con sus dispositivos digitales y cualquier persona que utiliza los ordenadores de manera excesiva.

Prevención y Terapia Visual

Es importante tratar de prevenir el desarrollo de estas molestias para evitar que se desarrollen problemas en la salud visual.

Para ello, es conveniente utilizar una iluminación adecuada cuando se trabaja frente a la pantalla. La luz demasiado brillante o demasiado tenue puede forzar la vista.

Hay que prestar atención a la posición del monitor ya que si la colocación no es la óptima, después de un tiempo los músculos oculares pueden sentir tensión. Además, una postura inadecuada al trabajar puede afectar la alineación de los ojos y la cabeza, lo que contribuye a la fatiga visual.

Además de vigilar estas cuestiones, es recomendable realizar descansos frecuentes en las tareas para que los ojos se relajen. Una buena opción es seguir la llamada regla 20-20-20 que consiste en mirar hacia lo lejos (20 pies; unos 6 metros), cada 20 minutos, durante al menos 20 segundos.

En algunos casos, el uso de lentes relajantes puede ayudar a aliviar los síntomas de la vista cansada. Estas lentes están diseñadas para reducir la tensión ocular y mejorar la comodidad visual. Sin embargo, si los síntomas persisten, puede ser necesario considerar la terapia visual. Se trata de un tratamiento personalizado que tiene como objetivo mejorar y fortalecer las habilidades visuales. Este enfoque puede incluir ejercicios específicos para entrenar los músculos oculares, mejorar la coordinación visual y reducir la fatiga ocular.

En Federópticos Confortvisión– Centro de Optometría Avanzada de Federópticos Orense, (C/ Orense, 7. Madrid) contamos con profesionales especializados en tratamientos de terapia visual. Si experimentas síntomas de vista cansada o SVI, no dudes en contactar con nosotros para recibir una evaluación y el tratamiento adecuado. Pásate a vernos o pide cita en el 91 553 66 63.

Cuida tu vista y mejora tu calidad de vida en el entorno digital.

No puedes copiar el contenido de esta página.