El uso de lentillas en adultos es ya una práctica habitual en nuestro entorno, pero todavía existen muchas dudas por parte de los padres acerca de la conveniencia o no, de la utilización de lentes de contacto en niños.
Nosotros lo tenemos claro desde hace varios lustros: si un niño necesita compensación óptica, es mejor que la lleve en forma de lentes de contacto (si ello es posible; solamente no son recomendables en casos excepcionales) que en forma de gafas, porque las ventajas son considerablemente superiores a los inconvenientes.
LENTILLAS vs GAFAS
Hay cosas importantes a tener en cuenta
A favor de las gafas
A.- La asepsia
Con las lentes de contacto se ha de ser más escrupuloso a la hora de limpiarlas y mantenerlas.
B.- La manipulación
Ponerse y quitarse una gafas es más sencillo que ponerse y quitarse las lentes de contacto. Sobre todo al principio, después ya “es cosa” de segundos; en el video siguiente, se puede ver a un niño con 5 años recién cumplidos quitándose sus lentes de contacto en 18 segundos:
A favor de las lentes de contacto
A.- La oculomotricidad
Una persona sin compensaciones ópticas puede tener una amplitud en sus movimientos oculares hasta 150-165º. Si se pone gafas, pasa a tener una amplitud en los movimientos, con visión nítida, mucho más pequeña: entre 30º y 50º; la amplitud de los movimientos oculares se reduce a la tercera parte al usar gafas. Permítanme poner un ejemplo quizás un poco burdo pero explícito: es como si estuviésemos acostumbrados a dar pasos de unos 30 cm y nos pusiésemos una falda de lycra estrecha y larga con la que solo pudiéramos dar pasos confortablemente de unos 10 cm y la llevásemos puesta un montón de horas, durante días, semanas, meses y años…..
Con lentes de contacto la amplitud de los movimientos oculares es casi la misma que si no se lleva nada.
Si se puede, debemos de facilitar que los ojos de nuestros niños se muevan en libertad y eso solo se consigue usando lentillas.
B.- La percepción del tamaño de las cosas
La distancia que queda entre las lentes de las gafas y los ojos, hace que “las cosas” las veamos a otro tamaño. Los miopes las ven un poco más pequeñas y los hipermétropes un poco más grandes; la cuantía del cambio de tamaño depende fundamentalmente de la graduación.
Obviamente es aconsejable que nuestros niños – y adultos- vean el mundo a “su tamaño”.
C.- La percepción periférica
Cómo se ven las cosas “por el rabillo del ojo” con lentes de contacto, no se ven con las gafas. Porque las lentillas se mueven con los ojos.
Por eso los deportistas de élite no llevan gafas….
D.- La limitación de actividades
Un estudio reciente realizado por la Universidad Europea de Madrid (UEM) afirma que existe un 75% de niños menores de 16 años, usuarios habituales de gafas graduadas, que no practican deportes por miedo a romper sus gafas. Los usuarios de lentes de contacto blandas, prácticamente no tienen este problema.
El citado estudio también revela que un 30% de los menores necesitan algún tipo de corrección visual y que no la llevan por miedo al acoso que pueden sufrir en el colegio. Aunque creemos que este problema es cada vez menor, la actitud de niños y adultos ante el acoso, ha de ser: tolerancia 0.
INFORMACIÓN ADICIONAL
En general, las lentes de contacto se pueden adaptar a todas las edades. Hasta los 6 años de edad, el mantenimiento y la manipulación correrá a cargo de los adultos. A partir de los 6 años, aproximadamente, han de ser los niños los que se encarguen de ambas cosas, con la supervisión de los adultos. El niño del vídeo aprendió a manipular sus lentes de contacto con 4 añitos pero se trata de un niño excepcional; también conocemos a adultos que sin un motivo físico ni psíquico que se lo impida, hay que ponerles y quitarles sus lentillas…
Las personas que habitualmente usen gafas han de hacer ejercicios de oculomotricidad diariamente.
Si desea más información, estamos “a la orden”,
Olga Esteban Fernández
Colegiada nº 8.456
Optometrista Comportamental, especialista en Contactología Pediátrica
info@confortvision.com
Buenas noches:
Tengo una niña de 3 años y la acaban de diagnosticar miopía. Tiene -4,25 en el ojo derecho y -2 en el izquierdo y también una dioptría de astigmatismo en cada ojo. Me han dicho que es una graduación elevada para su edad. Está usando gafas para todo y lleva el ojo izquierdo tapado seis horas diarias. ¿Cuándo podría usar lentillas? Gracias
Hola Alicia.
Cada niño es único y todo depende de su grado de madurez y de sus circunstancias, por lo que siempre es necesario hacer una valoración previa y personalizada de cada caso en nuestro centro.
El uso de lentes de contacto es una alternativa segura a las gafas graduadas y no tienen mayor riesgo que cuando se usan en la edad adulta. Si se observa que hay dificultades con la adaptación de las lentillas, quizás sea necesario esperar a que esté preparado para intentarlo de nuevo y adaptárselas más adelante.
En el caso de tu hija, con una miopía elevada a una edad tan temprana, podríamos valorar la posibilidad de un tratamiento de control de miopía como la ortoqueratología u orto-K. Es un tratamiento seguro y 100% reversible que corrige las dioptrías durante las horas de sueño y sin necesidad de cirugía. La orto-K se puede utilizar a cualquier edad para corregir la miopía pero en el caso de los niños se ha demostrado que, además, frena su progresión de una manera eficaz y la ralentiza entre un 30% y 40%.
En Confortvisión Orense somos expertos en optometría y contactología infantil porque estamos adaptando las mejores soluciones desde nuestra apertura en 1991. Si quieres informarte, acércate a vernos. Estamos en la calle Orense, 7 de Madrid. También puedes contactar con nosotros en el teléfono 91 553 66 63 y si lo deseas solicitar una cita informativa que es gratuita.
Estaremos encantados de atenderte en todo lo que podamos.
Un cordial saludo.
P.O. Olga Esteban
Directora clínica
http://www.confortvision.com
Buenos días,
A mi hija de 4 años le acaban de detectar hipermetropía severa en el ojo derecho.
El informe del oftalmólogo es el siguiente:
OD: +9.75 (vidrio esferico), -1.25v (vidrio cilindrico), 100º (eje)
OI: +1.00 (vidrio esferico)
Hemos visitado dos oftalmólogos que coinciden en el diagnóstico ya que los dos nos han comentado que tiene hipermetropía con ambliopía y que presenta una agudeza visual de un 0.05 en el ojo derecho, mientras que con el ojo izquierdo tiene un 1.
Como tratamiento uno de ellos nos ha aconsejado gafas y cubrir el ojo bueno 2 horas al día, en cambio, el otro oftalmólogo nos ha recomendado colocarle una lentilla en el ojo malo.
Me gustaría saber vuestra opinión, que tratamiento aconsejáis en estos casos y si existe probabilidad de que disminuya la hipermetropía.
Hola Naiara.
Según nos comentas, tu hija tiene ambliopía en el ojo derecho causada por la elevada diferencia de graduación entre ambos ojos.
Cuando ocurre que un ojo tiene mucha más graduación que el otro, no es recomendable poner toda la graduación del ojo vago en la gafa, ya que esto provocaría que haya una diferencia de tamaño entre las imágenes que recibe cada retina y el cerebro no podría fusionarlas. Es decir, en su caso la imagen del ojo derecho sería de un tamaño mucho mayor que la del izquierdo. Lo más recomendable sería adaptarle unas lentes de contacto, ya que no se produce este fenómeno y sí se puede poner toda la graduación que necesita en cada ojo.
Por otro lado, quiero indicarte también que el mejor modo de recuperar un «ojo vago» es con un tratamiento de terapia visual combinado con el uso de la prescripción óptica. Y casi la totalidad de estos tratamientos los realizamos los Optometristas expertos en terapia visual para ambliopías.
Los resultados dependen fundamentalmente de las causas, de cómo se programe el tratamiento y de cómo se hagan los ejercicios. Lo habitual es que se vaya mejorando la agudeza visual a lo largo del tratamiento que puede durar meses o incluso más de un año, en algunos casos; especialmente en adultos; en ese tiempo ha de realizar ejercicios de entrenamiento visual unos 30 minutos diarios, de lunes a sábado en tu casa y acudir al Centro cada dos semanas. También se pueden hacer las sesiones por videoconferencia.
Lo primero que habría que hacer son las pruebas, el estudio y el plan de terapia; como consecuencia se da un informe con los resultados, incluyendo el diagnóstico optométrico y el pronóstico. Se informa también del tiempo que se calcula durará su tratamiento intensivo y del importe aproximado del mismo.
Si deseas más información, para reservar una cita (la primera, si es solo informativa, es gratuita) o para lo que desees, por favor, llámanos al teléfono 91 553 66 63 o escríbenos a info@confortvision.com y te atenderemos en todo lo que podamos.
Un cordial saludo.
P.O. Olga Esteban
Optometrista Directora
http://www.confortvision.com
Buenas tardes.
A mi hijo de 5 años de han diagnosticado ambliopía con anisometropía. Por lo que me han explicado, su ojo derecho es «vago» porque nunca ha trabajado, ya que según las pruebas practicadas, suprime el ojo derecho al usar los dos a la vez; además, tiene 9 dioptrías de miopía en el ojo derecho, frente 2,5 en el izquierdo.
El optometrista que le ha detectado el problema, tras varias consultas, pruebas y estudios, me recomienda el uso de lentillas en el ojo derecho de lunes a viernes. En el izquierdo no pondríamos nada para «penalizarle» ese ojo en favor del otro; además, nada más llegar del colegio se realizaría oclusión del ojo izquierdo con un parche, con una duración de entre 2 y 6 horas.
Los fines de semana no se pondrían parches y se utilizarían lentillas con la graduación correcta en ambos ojos.
Según me explica, esta opción trata de mejorar la agudeza visual a la vez que la fusión conjunta en ambos ojos, para que lo que mejore la agudeza visual se consolide.
Por otra parte, una oftalmóloga pediátrica me recomienda un tratamiento distinto, e insiste en que no está de acuerdo con lo que estamos haciendo.
Después de las pruebas, nos informa de que mi hijo hará su vida con normalidad con la visión de un ojo, mientras que el otro debemos mejorarlo al máximo en cuanto agudeza visual, pero que será un «ojo de reserva» por si alguna vez tuviera problemas en el izquierdo.
Es totalmente contraria al uso de lentillas, por lo que recomienza gafas con la graduación completa en ambos ojos durante 2 meses. Luego comenzaríamos tratamiento de oclusión durante 4 meses más; esta oclusión se realizará a tiempo completo, es decir, durante 24 horas, a razón de 3 semanas de parche continuado y un día de descanso (tapando el otro ojo) y volviendo a las 3 semanas + 1 día.
Su idea es crear las conexiones cerebrales para que el ojo derecho se acostumbre a ver y mejore la agudeza visual; tras los 6 meses totales de tratamiento, ya se verá si ha habido mejora y se puede empezar a trabajar la fusión o si esta situación no sería posible.
Mi mujer y yo no sabemos qué hacer, ya que entendemos que cada uno tiene su parte de razón; por este motivo estamos totalmente desesperados.
¿Podrían ayudarnos con alguna información?
Muchísimas gracias.
Hola José Manuel: Lo primero pedirte nos disculpes porque el asunto del covid-19 nos ha obligado a atender solo los asuntos urgentes (estamos haciendo por videoconferencia los tratamientos que había empezados) pero por fin estamos preparados para volver a atender casos nuevos, con toda la seguridad posible para todos.
Paso a contestarte lo que nosotros haríamos para tratar a tu hijo, por los datos que nos has dado:
Damos mucha importancia a conseguir la mejor binocularidad posible (o sea la visión simultánea y completa con ambos ojos) porque es el modo de que… cuando haya logrado la mejor agudeza visual posible, no haya retrocesos.
La compensación óptica que recomendaríamos sería en forma de lentes de contacto porque con gafas, el tamaño de la imagen que le llegaría al ojo derecho sería demasiado diferente al tamaño de la que le llegaría al ojo izquierdo, por lo que dificultaría demasiado la fusión y por lo tanto la binocularidad.
Para favorecer la binocularidad, recomendaríamos su uso siempre que tenga los ojos abiertos, para que vea lo mejor posible con cada ojo en todo momento y así facilitar la binocularidad.
Prácticamente nunca hacemos oclusiones; lo que sí hacemos son obturaciones para que entre la luz por la periferia (y de un máximo de 4 h) para así tratar de evitar que rompa la fusión periférica que es la base de la binocularidad.
Y lo que haríamos también es empezar a hacer ejercicios de Terapia Visual cuanto antes, porque el tiempo corre en contra de lograr una binocularidad que ayude a mantener la agudeza visual de ambos ojos y minimizar la posibilidad de retrocesos.
Y por último decirte que nos dedicamos a la realización de tratamientos de terapia visual con éxito para la rehabilitación de ojos vagos, entre otros (y a la Contactología Pediátrica) desde antes de abrir Confort Visión, en 1991, por lo que tenemos mucha experiencia.
Si deseas más información o para reservar una cita (la primera, si es sólo informativa, es gratuita) por favor, llámanos al teléfono +34 91 553 66 63 ó escríbenos a info@confortvision.com y te atenderemos en todo lo que podamos.
Saludos cordiales,
P.O:
Olga Esteban
Optometrista Directora
http://www.confortvision.com
Buenos días, Jose Manuel.
Me encuentro en la misma situación con nuestra peque de 4 años. Sería posible contactar via email con vosotros?.
Muchas gracias.
Hola Lorena.
Nos encantaría ayudar a tu hija de 4 años, pero necesitamos más información para que nuestro equipo de ópticos-optometristas, especializados en Terapia Visual y Contactología Pediátrica, puedan dar una solución personalizada a sus necesidades.
En Confort Visión, lo que hacemos habitualmente es evaluar todas las habilidades visuales y con los resultados obtenidos, realizamos un programa personalizado, que es susceptible de ser modificado con los controles periódicos que hay durante el tratamiento.
Tenemos una dilata experiencia, desde 1991, solucionando con éxito problemas del funcionamiento de la visión, provenientes de todo tipo de deshabilidades visuales y en personas de todas las edades.
Te invitamos a que nos llames al teléfono +34 91 553 66 63 o nos escribas a info@confortvision.com para poder resolver tus dudas concretas. Si lo prefieres, puedes reservar una cita; la primera informativa, es gratuita. Estaremos encantados de atenderte en todo lo que podamos.
Un cordial saludo.
El equipo de profesionales de Confort Visión.
C/ Orense 7, Madrid
http://www.confortvision.com
Hola:
Mi hijo tiene 10 años y tiene miopia. Tiene 1,25 en un ojo y 2 en otro. Solo usa gafas en el colegio, y tiene unas casa, para ver la televisión, para ir al cine… Pero por la calle no las usa. Juega al fútbol y tampoco las usa. El no me las pide, y yo tampoco se las mando poner. Tengo mis dudas, de si con esa graduación, es necesario o no ponerlas para ir por la calle. Aunque empiezo a pensar, si al menos, cuando juega los partidos de fútbol, sería conveniente que usara lentes de contacto. ¿Que opinan? Si el no las pide,¿creen que sería mejor que siguiera sin usarlas?. Lo que tengo claro es que sino las usa no es porque no le gusten.
Hola María:
La pregunta es muy importante en cuanto a la evolución de la miopía se refiere y también para la vida cotidiana de tu hijo.
Lo mejor para un miope (especialmente si es un niño) es que mire de lejos (de 1,5 m. en adelante e ideal a más de 6 m.) cuanto más tiempo y más lejos mejor… porque si mira de cerca tendrá más probabilidades de seguir miopizándose y cuanto más cerca y más tiempo esté mirando, más probabilidades tendrá de evolución miópica, especialmente si lo hace con la graduación de lejos.
Es posible que esté especializando el ojo que tiene -2 dioptrías en mirar de cerca y el que tiene -1,25 lo esté utilizando fundamentalmente para lejos.
Llevamos muchos años (varios lustros ) haciendo con éxito tratamientos de control de la miopía y nuestra experiencia indica que, a la larga, lo más practico es que para el cole, para ver la tele, para ir por la calle, para hacer deportes… utilice lentes de contacto normales u ORT-K. En el cole y cuando tenga que mirar de cerca durante un cierto tiempo, que se ponga unas gafas (que llevará en su mochila) para que sus dos ojos tengan su graduación ideal de cerca y funcionen simultáneamente en las mismas condiciones y el resto del tiempo, mientras él no sienta necesidad, que no utilice nada. Por lo menos hasta que no sea mayor de edad.
Esta solución es la más completa (sólo se podrían añadir algunos ejercicios más adelante en caso de que fueran convenientes) no solo de cara a controlar la evolución de la miopía, si no también para que sus dos ojos trabajen sincronizadamente y tenga el mejor rendimiento y confort visual posible.
Esto, en principio parece un lío, pero en la práctica no lo suele ser.
Se puede ir haciendo poco a poco.
Si deseas más información o reservar una cita (la primera informativa es gratuita) por favor, llámanos al 91 553 66 63 y te atenderemos en todo lo que podamos.
Saludos cordiales,
P.O.
Olga Esteban
Optometrista Directora
http://www.confortvision.com
Buenas noches,
Me pongo en contacto con ustedes, pues tengo una niña con 6 años con hipermetropía, 5.5 en ojo derecho 6.5 en ojo izquierdo. Lleva gafas desde los 20 meses. Nos dimos cuenta porque hacía un estrabismo con el ojo izquierdo, evidentemente «ojo vago» que ha recuperado completamente con parches oclusivos durante 4 años.
Ahora mismo tiene igual agudeza visual con los dos ojos, pero sin gafas sigue torciendo el ojo izquierdo. Estaría indicado, en este caso, el uso de lentillas??
Gracias!!
Hola Isabel:
Gracias por dirigirte a nosotros para hacer esta consulta.
La contestación es: En principio sí; sin duda. Habría que hacer previamente un estudio de la visión y de los ojos de su niña; también las correspondientes pruebas; pero lo habitual es que… si se hacen – antes de empezar la adaptación- unos ejercicios en la casa con sus padres (o con quien la cuide) los niños a esta edad se adapten sin demasiados problemas.
Algunos niños con 6 años -y con menos- aprenden a manipular sus lentes de contacto ellos mismos y eso es lo aconsejable. En todo caso, es conveniente que aprendan la manipulación sus cuidadores, sobre todo al principio.
La importancia de usar Lentes de Contacto: Con lentillas pasan a ver todo a un tamaño más normal (con gafas de hipermetropía ven el mundo a un tamaño un poco mayor) pero sobre todo, lo que es más importante es la oculomotricidad: Con gafas los ojos habitualmente se mueven solo unos 30-40 grados; por eso los que llevan mucho tiempo usando gafas, suelen tener una expresión especial. Las personas que no llevan gafas mueven sus ojos unos 150-160 grados y con lentes de contacto, un poco menos, pero casi igual. Por eso, los niños (y también los adultos) usuarios de lentes de contacto, cuando llevan un tiempo utilizando lentes de contacto, pierden la expresión especial de “con gafas” y recuperan la normalidad.
En cuanto a que tuerce un ojo al quitarse las gafas… dos cosas: Esta niña debería de llevar gafas o lentes de contacto constantemente puestas. Independientemente, una vez se haya adaptado a las lentes de contacto, convendría que hiciera un tratamiento de terapia visual para fortalecer la fusión periférica y las habilidades visuales que no estén dentro de la norma; para tratar que no se le tuerzan los ojos al quitarse la compensación óptica; el uso de lentes de contacto ayuda, porque con ellas se tiene una mejor visión periférica.
Si desea preguntar algo más o reservar una cita (la primera informativa es gratuita) por favor
llámanos al tlº.: 91 553 66 63 de Madrid o escríbanos a info@confortvisión.com.
Quedamos a su disposición.
Saludos cordiales,
P.O.
Olga Esteban
Optometrista Directora
http://www.confortvision.com
Hola buenas tengo niño de 7 años con ojo vago con bastante diferencia un ojo ve hasta 0,9 y el ojo vago 0,5 lleva parche pero no mejora no se si le sería mejor utilizar lentillas, juega al fútbol y cuando entrena o tiene partido no lleva las gafas. Luego tengo q ir al especialista porque a mi hija de 3 años Le han detectado en la óptica astigmatismo mixto he leido q para eso es mejor las lentes torácicas no se si con esas edad s pueden poner. Gracias un saludo
Hola, Vanesa:
Gracias por seleccionarnos para realizar tus preguntas.
En cuanto a tu hijo, informarte que con frecuencia indicamos la conveniencia de la utilización de lentes de contacto cuando es necesario usar compensación óptica en casos de ambliopía, para favorecer la fusión periférica que es básica para buenas funciones binoculares. Las lentillas es un sistema de compensación óptica idóneo para que los niños tengan un sistema visual compensado de la forma más “natural” posible, porque permite que los ojos se muevan libremente con una amplitud de movimientos oculares prácticamente igual a la que tienen los sistemas visuales que no usan compensaciones ópticas, con todas las ventajas que ello conlleva, por ejemplo para hacer deporte. Además te recomendamos la realización de un tratamiento de terapia visual personalizado para rehabilitar su agudeza visual.
En cuanto a tu hija, comentarte que en Confort Visión tenemos una amplia experiencia adaptando lentes de contacto en niños a todas las edades (incluidos bebés) y de todos los tipos. Hasta los 6 años de edad, aproximadamente, la manipulación de las lentes de contacto la realizan los padres o el adulto responsable del niño. A partir de los 6 años, ya los mismos niños, aprenden a manipularlas y toman la responsabilidad (en la medida que es posible) del mantenimiento de las lentes. El protocolo con niños pequeños es más exigente y requieren más atención por parte de los profesionales y también por parte de los padres o de las personas que les atiendan, pero si se siguen escrupulosamente, no se conocen efectos secundarios considerables; al contrario: los niños pasan a ver el mundo a un tamaño más real, lo mejor posible, no pierden habilidades oculomotrices y desarrollan una mejor percepción periférica. Si deseas más información y/o una cita, por favor, indícanoslo. Saludos Cordiales.
Buenas tardes tengo una hija con 10 años que usa gafas pero hace natación y le esta siendo dificil x la cantidad de cloro que lleva la pileta..es recomendable cambiarle a lentes de contacto y que se los ponga solo para hacer ese deporte?? Gracias
Gracias por tu pregunta.
La contestación rápida es: Lo idóneo sería que utilizase lentes de contacto para «todo uso» y que tuviese unas gafas de nadar que no le entrase nada de agua a los ojos. Si la pileta tiene mucho cloro y le entra agua a los ojos, no es buena idea que nade con lentes de contacto. En ese caso, lo aconsejable (en teoría; la respuesta final la han de dar las pruebas) sería que utilice lentes de contacto para todo (cuando llevar graduación) excepto para nadar.
Si deseas ampliar información (o reservar cita) no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros (www.confortvision.com) por este medio o llamando al teléfono 91 553 66 63.
Continuamos » a la orden»
Muy buenos días:
Tengo un niño de 10 años que lleva desde los 6 con miopía. Le va subiendo cada 6/9 meses aprox., entre 0,25 y 0,50, aunque algunas veces le ha llegado a subir hasta 1 dioptría. Él lleva lentillas de uso mensual desde hace ya un par de años y lo lleva estupendamente.
El problema es que también tiene 1,5 de astigmatismo y ahora lleva unas lentillas tóricas, pero esta última vez en el cambio de graduación, me dice que ve mal con las lentillas.
El informe del oftalmólogo fue:
OD: -4,75 -1,5 X 25º
OI: -5 -1,5 X 160º
Miopía con astigmatismo AO.
Le pedimos unas lentillas tóricas con:
OD: -4,50 Cilindro -1,5 Eje 020
OI: -4,75 Cilindro -1,5 Eje 160
¿A qué puede ser debido el que no vea correctamente? Me dicen en una óptica que no sería preciso incluir el astigmastismo en las lentes con ese valor de -1,50…., pero no sé realmente si es así.
Les agradezco enormemente su atención, ya veo que son unos profesionales del sector con mucha experiencia!!!
Un saludo.
Hola Laura:
Gracias por elegirnos para formular tus preguntas. Para empezar te hago dos comentarios:
PRIMERO: Deduzco que, con la graduación en gafas, el niño ve bien. ¿Es así? En todo caso, la graduación definitiva que han de llevar unas lentes de contacto tiene que ver, entre otros factores, con la graduación en gafas (aunque no necesariamente tiene que coincidir con ésta) y con la capa de lágrima que quede entre la lente de contacto y el ojo. El Contactólogo (sea oftalmólogo u óptico-optometrista) que le haga la adaptación de las lentes de contacto, es quien ha de decidir la graduación definitiva de las mismas y desde luego ha de tratar que, con lentillas tenga por lo menos la misma agudeza visual central que con gafas y mejor visión periférica. https://confortvision.com/lentes-de-contacto-para-ninos/
SEGUNDO: Con la edad y la evolución miópica que tiene vuestro niño, nosotros le recomendaríamos utilizase -si ello es posible- lentes de contacto orto-k: Son las lentillas que se utilizan solo por la noche y por el día no llevan nada, porque ven bien sin gafas ni lentes de contacto ( https://confortvision.com/ortoqueratologia/ ) como parte de un tratamiento enfocado en frenar la evolución de la miopía.
Tenemos mucha experiencia y te podemos asegurar que, habitualmente, van muy bien. Si quieres hacer alguna otra pregunta, o para reservar una cita, puedes llamar al 91 553 66 63. Estamos a vuestra disposición.
Saludos cordiales,
P.O. Olga Esteban Fdez.
Optometrista Directora
Hola, tengo una hija de 7 años con 10 dioptrías de miopía en cada ojo y 2 de astigmatismo. Podría aplicarse le la ortok? Gracias
Hola Gema:
Aunque en un primer momento parece que los valores de miopía muy elevados, y por tanto pudieran indicar que no corresponden a una adaptación exitosa de orto-k, la adaptación de lentes de contacto ortoqueratológicas no solo se basa en el número de dioptrías que han de aplanar, sino que intervienen muchos otros factores como el diámetro corneal y pupilar, la excentricidad, la hendidura palpebral etc, motivo por el que, a priori no se puede predecir si son ojos viables para este tipo de terapia corneal refractiva.
En Confort Visión nos especializamos hace varios lustros en técnicas de control de miopía y tenemos diferenciados los honorarios profesionales (que incluyen todas las visitas y todas las lentes de contacto que haya que fabricar hasta encontrar las perfectas para cada caso), del importe de las lentes de contacto en sí (que si finalmente no se consiguieran, se devuelve el importe de las mismas).
También resultaría interesante comentar que ante un caso así, nuestra primera opción de lentes de contacto para el control de miopía sería con las hidrofílicas Esencia, que están dando muy buenos resultados con niños tan pequeños a nivel tanto de comodidad como de control de miopía.
En cualquier caso, quedamos a tu disposición todo el equipo de contactólogos si quisieras una cita informativa o simplemente ponerte en contacto con nosotros por teléfono (91 553 38 01).
¡Te esperamos! Un saludo
Hola:
Tengo una hija de 12 años que tiene miopia: 2,5 y 2,75 dioptrias, y quiere ponerse lentillas. El optometrista me recomienda que le ponga lentillas orto k para intentar frenar la evolución de la miopía, ya que desde febrero le ha aumentado en 0,75 cada ojo. Sin embargo, el oftalmólogo me dice que son las lentillas diarias. Estoy hecha un lío y no sé qué hacer. La realidad es que las orto k me dan un poco de miedo… ¿Me podéis ayudar?
Hola Soledad:
Vamos a tratar de informarte de las ventajas e inconvenientes de cada tipo de lentes de contacto; para intentar ayudaros a tomar la decisión correcta según vuestras circunstancias.
En cuanto a las lentillas diarias:
Son fáciles de adaptar para el profesional y para el usuario. Casi todos los profesionales las adaptan y son relativamente económicas.
En cuanto a las orto-k:
Para que queden bien, la adaptación puede ser más complicada, pero haciendo las cosas bien, no tienes porqué tener miedo. Hay pocos profesionales que las adapten y poquísimos que tengan mucha experiencia haciéndolo, lo cual es recomendable. Cuestan más.
Se ponen por las noches y por el día no tendría que llevar nada; porque ven bien sin gafas ni lentillas, lo cual tiene muchas ventajas a la hora nadar, hacer deporte etc.
Controla mejor la evolución de la miopía
Y lo idóneo, desde nuestra perspectiva es que la niña se haga un tratamiento completo de Control de la Miopía, del cual las lentes de contacto son una parte importante: Más información al respecto: https://confortvision.com/miopia-en-ninos/
Esperamos haberos ayudado y quedamos a vuestra disposición.
Saludos cordiales,
Olga Esteban
Optometrista Directora
Hola buenos días. Mi hija tiene 1.25 de miopía en cada ojo. Podría corregirse mediante las lentillas? Hace dos meses que le hizo el optometrista la revisión y en un año no ha perdido nada. Tiene 11 años.
Gracias
Hola Rosana:
En principio y en general, si un/a niño/a necesita compensación óptica para ver bien, es más natural que la lleve en forma de lentes de contacto, que le ofrecerán una mejor percepción periférica, permitirán a sus ojos moverse más libremente que con gafas y disfrutará de todas las ventajas para su visión, para su estética, etc. que ello conlleva. Más información: https://confortvision.com/lentes-de-contacto-para-ninos/
También podéis valorar la posibilidad de que utilice orto-k las lentillas que se usan de noche y de día no se utiliza nada porque se pasa a ver bien temporalmente, sin gafas ni lentes de contacto. https://confortvision.com/ortoqueratologia/
Si deseas una información más concreta o reservar una cita, puedes llamar al 91 553 66 63. Tenemos mucha experiencia adaptando con éxito todo tipo de lentes de contacto a niños de todas las edades.
Estamos “a la orden”. Saludos cordiales,
Olga Esteban
Optometrista Directora
hola buen dia mi hijo tiene 10 años usa gafas pero me pide que por favor le compre lentes de contacto para poder practicar sus deportes mas libremente el usa la siguiente formula: OD ESF -4.75 CIL -2,50 X 1,70 OI ESF -6,25 CIL -2,50 X 1,60 sera posible pasarla para los lentes de contacto , muchas gracias
Hola Carlos:
Tu hijo usando lentes de contacto, tendrá una mejor visión periférica, lo que puede influir positivamente en una mejor ubicación… por ejemplo, de un balón en el espacio; y el situarlo con más precisión, facilitará sus jugadas. La percepción utilizando lentes de contacto es más parecida a cómo se ve si no se necesita usar compensación óptica. Más información https://confortvision.com/?s=vs+lentillas.
En el cálculo de la lente de contacto final -la idónea para cada usuario- influye… además de su graduación con gafas, la capa de lágrima que aprisiona la lentilla y queda entre la lente de contacto y el ojo, por lo que la graduación en gafas puede ser considerablemente diferente a la graduación en lentillas.
Con las ametropías que nos indicas, nosotros intentaríamos en principio adaptarle lentes de contacto estándar y si no se obtuviesen resultados suficientemente satisfactorios os propondríamos hacerlas “a medida”.
Y para completar la información, también decirte que… si le aumenta la miopía o las pruebas indican probabilidad de evolución miópica, lo mejor sería la realización de un tratamiento completo de Control de Miopía y la adaptación de las lentes de contacto idóneas, sería una parte del mismo. https://confortvision.com/miopia-en-ninos/
Si deseas una información más concreta o reservar una cita puedes llamar al 91 553 66 63. Tenemos mucha experiencia realizando con éxito, tratamientos completos o parciales de Control de Miopía.
Saludos cordiales,
Olga Esteban
Optometrista Directora
Hola buenos dias,mi hijo de 12 años tiene hipermetropia , en un ojo 5 dioptrias y en el otro 3,75 con un astismagtismo de 2,25 , mi pregunta es, puede llevar lentes de contacto?
Gracias Adel por seleccionarnos para realizar tu pregunta.
Te confirmamos que actualmente existen lentes de contacto que compensan la graduación de tu hijo.
Las lentes de contacto es un sistema de compensación óptica idóneo para que los niños tengan un sistema visual compensado de la forma más “natural” posible, porque permite que los ojos se muevan libremente con una amplitud de movimientos oculares prácticamente igual a la que tienen los sistemas visuales que no usan compensaciones ópticas, con todas las ventajas que ello conlleva. Más información https://confortvision.com/blog/vision-2/por-que-son-recomendables-las-lentillas-para-ninos-lentillas-vs-gafas/
Sólo añadir, por si no lo sabes, que llevamos lustros adaptando lentes de contacto en niños, habitualmente con extraordinario éxito.
Si quieres una información más concreta o para reservar una cita (la primera consulta informativa es sin cargo) llámanos por favor al 915 536 663. Estaremos encantadas de atenderte.
Recibe un cordial saludo.
Hola yo quería comentaros mi caso ,mi hija tiene 10 años ,cada seis meses la oftalmóloga le cambia los cristales de las gafas pues tiene una miopía de crecimiento, empezó con 2 años y ya tenía cerca de 2 grados y ahora con 10 años tiene 7 ,estoy super nerviosa porque es galopante, hemos optado ponerle todo el día lentillas y dejarle las gafas para casa ,y Áhora queremos ponerle un tratamiento de lentillas de 6 meses esencia , mi pregunta es son fiables esas lentillas ?ya no sabemos cómo afrontar el problema,gracias.
Gracias María por tu pregunta.
Te voy a contestar indicándote cómo tratamos nosotros casos como el de tu hija.
Para empezar te diré que tenemos mucha experiencia realizando tratamientos de este tipo, desde hace muchos años; en este centro se empezaron a hacer tratamientos de control de miopía en la década de los 80.
Hacemos un examen visual optométrico completo y los resultados indican si tiene más o menos tendencia a la miopización; aunque en el caso de tu hija, ya nos has dicho que se está miopizando considerablemente, por lo que le recomendaríamos la realización de lo que llamamos un tratamiento completo de control de la miopía, que consiste en lo siguiente:
A.- Seguir unas normas de HIGIENE VISUAL que incluyen iluminación conveniente y posturas adecuadas; es fundamentalmente importante que no se acerquen demasiado a lo que lean, escriban etc. que hagan descansos y ejercicios periódicamente y que miren de lejos con consciencia periférica tanto tiempo como puedan; también que estén un mínimo de unas 14 h. a la semana al aire libre, la mitad de este tiempo haciendo deporte o algún tipo de ejercicio; y que esté lo más relajada posible, que ría…, etc. Todo esto tiene mucha importancia.
B.- Utilizar unas compensaciones ópticas idóneas que mejoren la agudeza visual de lejos y ayuden al confort y al rendimiento visual en cerca. La compensación óptica (GAFAS o LENTES DE CONTACTO) más eficaz para controlar la evolución de una miopía, son las lentes de contacto RPG, de geometría inversa (las ORTO-K con las que se hace la Ortoqueratología) las cuales se usan por la noche (para dormir) y por el día no se utilizan porque ven bien sin nada. Además, para mirar de cerca (especialmente si se hace durante un cierto tiempo) suele ser conveniente usar unas gafas con graduación positiva o menos negativa de la necesaria para ver bien de lejos, para relajar el sistema visual y disminuir la probabilidad de evolución miópica. Si por lo que sea no se le pudieran adaptar las Orto-k, propondríamos adaptarle las Esencia; pero en principio daríamos prioridad a las orto-k porque… si le van bien, no tendría que utilizar nada de día porque volvería a ver bien sin gafas ni lentes de contacto.
C.- Con frecuencia, algunas habilidades visuales (oculomotricidad, acomodaciones, vergencias, etc. ) dejan de funcionar adecuadamente con, o previo a, la miopización; esto se vería en el examen visual, y -si ha lugar- se rehabilitarían, convenientemente con terapia visual para que pasasen a funcionar correctamente. Un sistema visual con todas sus habilidades visuales dentro de la norma tiene menos “necesidad” de miopizarse. Los ejercicios de terapia visual los suele hacer cada uno en su casa, acudiendo a la consulta de optometría una vez cada 2, 4 o cada 8 semanas, mientras dure el tratamiento intensivo, que habitualmente es de 4-6 meses.
Esto es, extractado, cómo hacemos los controles de miopía (aunque todos los tratamientos son personalizados) y habitualmente, si se hacen bien, las evoluciones rápidas se lentifican y las lentas se frenan. Después hay que hacer un mantenimiento conveniente para que no haya retrocesos.
Si deseas preguntarnos algo más o reservar cita, puedes llamar al tfo.: 91 553 66 63 donde estaremos encantados de aconsejarte.
Saludos cordiales, Olga Esteban, Optometrista Directora.
Buenas mi hijo tiene 4 de miopía en el ojo derecho y 4.25 en el izquierdo tiene lentillas y gafas pero ahora que va ha empezar el curso académico para las clases no sabemos que opción es mejor si llevar lentillas a clase o llevar gafas porque le han dicho que sería conveniente que se pusiera sus gafas antiguas( con menos graduación) para hacer exámenes y las lentillas tienen la graduación nueva
Hola Hugo: Gracias por dirigirte a nosotros para realizar tu pregunta, que paso a responderte.
Lo mejor es que tu hijo mire de lejos (más allá de meto y medio) cuánto más lejos mejor, y cuánto más tiempo esté mirando de lejos mejor, Por eso necesita ver bien de lejos y de cerca.
También probablemente es importante, que mire de cerca con menos graduación de la que necesita para ver de lejos; ¿Cuánto menos? Lo que den de resultado las pruebas. Que puede coincidir en los dos ojos con la graduación antigua o no. Más información al respecto en
https://confortvision.com/blog/miopia/soluciones-control-miopia/
Lo recomendable que se le haga un análisis visual completo enfocado al control de su miopía, para que tenga una visión confortable de cerca, pueda ver bien a todas las distancias, etc. y se obre en consecuencia.
Nosotros hacemos tratamientos de control de miopía, desde la apertura del centro en 1991; por lo que tenemos muchos años de experiencia haciendo con éxito estos tratamientos.
Si deseas preguntar algo más o para la reserva de una cita (la primera si es informativa, es gratuita) por favor, llámanos al 91 553 66 63 y te ayudaremos en lo que podamos.
Saludos cordiales,
P.O.
Olga Esteban
Optometrista Directora
http://www.confortvision.com
Hola tengo una niña de 7 años tiene miopía 3 en el ojo derecho y 2 en el izquierdo la e llevado a dos oftalmólogos y ninguno de ellos me dijo nada de que pudiera ponerle lentillas simplemente que le cambie los cristales ya que en un año le a subido 3 diostrias ayer la lleve a la óptica y allí me recomendaron ponerle lentillas para ralentizar el crecimiento de la miopía también me hablo de la orto-k cuando la niña supiera ponérselas las desechables de día y también me mando unos chicles ( eyegum) y como estoy súper preocupada te agradecería muchísimo tu consejo muchísimas gracias que tengo que hacer
Gracias por dirigirte a nosotros para realizar tu consulta y por darnos la oportunidad de hablarte de nuestra especialización como contactólogos pediátricos.
Las lentes de contacto es un sistema de compensación óptica idóneo para que los niños tengan un sistema visual compensado de la forma más “natural” posible, porque permite que los ojos se muevan libremente con una amplitud de movimientos oculares prácticamente igual a la que tienen los sistemas visuales que no usan compensaciones ópticas, con todas las ventajas que ello conlleva.
Todos los miopes, premiopes o propensos a la miopización deberían hacer Control de Miopía, que consiste en:
A.- La compensación óptica que se ha demostrado más eficaz para tratar de controlar una evolución miópica está basada en el uso de lentes de contacto RPG mejor con adaptación orto-K de uso nocturno. Si no fuese posible el uso de este tipo de lentes de contacto, las indicadas serían las hidrofílicas especializadas en control de miopía de reemplazo frecuente.
https://confortvision.com/ortoqueratologia/
En cualquier caso use lentes de contacto o gafas se considera recomendable que use una graduación menos negativa de cerca, que la que necesita para ver con nitidez de lejos, con el fin de que tenga que hacer menos esfuerzo para mirar a distancias próximas y, consecuentemente menos “necesidad” de miopizarse.
B.- Seguir normas de higiene visual, entre las que destacamos: no acercarse demasiado a lo que mire de cerca, que haga ejercicio simétrico al aire libre, que mire de lejos tanto tiempo como pueda con consciencia periférica, que adopte una postura adecuada…
Informarte que en general, cuanto más joven empieza la miopización, si no se hace nada para controlar su evolución, más dioptrías se llegan a tener; por lo que es conveniente empezar a hacer el tratamiento de Control de Miopía cuanto antes.
Si quieres una información más concreta o para reservar una cita (la primera consulta informativa es sin cargo) llámanos por favor al 915 536 663. Estaremos encantadas de atenderte.
Saludos cordiales,
hola muy buen dia tengo un hijo de 9 años, el requiere de una formula distinta en cada ojo quisioera saber nsi me recomiendan las lentillas ya que quiere practicar deportes
Hola Carlos:
Gracias por contar con nuestro criterio.
La solución idónea para una diferencia de graduación entre ambos ojos, una vez determinar la mejor compensación óptica que le proporcione un buen rendimiento y confort visual a todas las distancias, son las lentes de contacto.
También sería conveniente una evaluación de las demás habilidades visuales monoculares y binoculares, que suelen estar por debajo de la norma en estos casos y si fuese necesario la realización de algunos ejercicios visuales para normalizar la binocularidad.
Si quieres una información más concreta o reservar una cita puedes llamar al 91 553 66 63. La primera consulta informativa es gratuita.
Tengo una niña de11 años;sufre de ojo perezoso.el médico dijo que no tenía estravio,pero noto que el ojo derecho se estravia.actualmente usa gafas desde los 3años.pero lamentablemente no a tenido una secuencia en su tratamiento, por el cambio de especialista
El sistema más eficiente para recuperar un «ojo vago» y que no haya retrocesos en la Terapia Visual. El Equipo de profesionales de Confort Visión tiene mucha experiencia en realizar con éxito este tipo de tratamientos. Si desea una información más concreta o reservar una cita (la primera cita informativa es sin cargo) por favor, háganoslo sabes escribiendo a info@confortvision.com y llámenos al 91 553 66 63.
Gracias por dirigirse a nosotros y nos ponemos «a la orden».
Saludos cordiales,
Tengo una niña de cuatro años recién cumplidos. En su primera revisión en el oculista le han puesto gafas, tiene miopía, 2,50 en un ojo y 3,75 en el otro, debe llevar gafas y un parche cinco horas diarias para corregir un ojo vago. El oculista opina que aunque su graduación es elevada para su edad no debe llevar lentillas todavía pero a mí no me gusta nada verla con gafas y creo que son incómodas. ¿Cree que podría ser candidata a usar lentillas?
Gracias por dirigirte a nosotros para realizar tu consulta y por darnos la oportunidad de hablarte de nuestra especialización como contactólogos pediátricos.
Las lentes de contacto es un sistema de compensación óptica idóneo para que los niños tengan un sistema visual compensado de la forma más “natural” posible, porque permite que los ojos se muevan libremente con una amplitud de movimientos oculares prácticamente igual a la que tienen los sistemas visuales que no usan compensaciones ópticas, con todas las ventajas que ello conlleva.
En cuanto a su edad comentarte que en Confort Visión tenemos una amplia experiencia adaptando lentes de contacto en niños a todas las edades (incluidos bebés) y de todos los tipos. En su caso el tipo de lentes de contacto más adecuado serían las especializadas en control de miopía.
Para confirmarte que tu hija puede usar lentes de contacto y realizar una correcta adaptación, debemos evaluar diferentes factores y resultados, por ello es necesario un examen optométrico previo realizado por un contactólogo.
Por ultimo permítenos informarte de nuestra experiencia en casos de ambliopía o baja agudeza visual, que se tratan con parche junto con la realización de un programa de terapia visual, ya que para rehabilitar un “ojo vago” es necesario no solo poner el ojo vago a funcionar sino también se han de potenciar las funciones binoculares para que no haya empeoramientos posteriores y se consiga además aumentar el rendimiento visual, lo que puede ser trascendental para muchos escolares.
Si quieres una información más concreta o para reservar una cita (la primera consulta informativa es sin cargo) llámanos por favor al 915 536 663. Estaremos encantadas de atenderte.
Saludos cordiales
Buenas tardes
tengo una hija de 7 años con 3.5 de agtismatismo y 3.5 de hipermetropia? puede usar lentillas?
Muchas gracias de antemano
Buenos días Ana,
Trataré de resolver tus dudas, aunque quizá sería mejor una información telefónica o incluso creando una cita informativa; nuestro teléfono es 915536663, aunque si me envías el tuyo, estaré encantada de llamarte.
Con la graduación que nos comentas que tiene tu hija si se pueden adaptar lentes de contacto. En una primera visita se realizarían las pruebas previas para recomendarte la mejor opción dentro de los diferentes tipos de lentes de contacto que podríamos adaptarle.
En cuanto a su edad comentarte que en Confort Visión tenemos una amplia experiencia adaptando lentes de contacto en niños a todas las edades y de todos los tipos. Hasta los 6 años de edad, aproximadamente, la manipulación de las lentes de contacto la realizan los padres o el adulto responsable del niño. A partir de los 6 años, ya los mismos niños, aprenden a manipularlas y toman la responsabilidad (en la medida que es posible) del mantenimiento de las lentes.
Las lentes de contacto es un sistema de compensación óptica idóneo para que los niños tengan un sistema visual compensado de la forma más “natural” posible, porque permite que los ojos se muevan libremente con una amplitud de movimientos oculares prácticamente igual a la que tienen los sistemas visuales que no usan compensaciones ópticas, con todas las ventajas que ello conlleva.
Para más información te recomiendo http://www.confortvision.com
Deseo haberte ayudado.
Un saludo
Buenos días
Quisiera saber si las lentillas son recomendadas para mi hijo de 6 años y medio astigmatico 4 y 3 . Gracias
Hola Cristina: Creíamos haber contestado tu comentario en su día, pero inexplicablemente no nos aparece aparece. Una vez constatado que esto es así, te pedimos nos disculpes y vamos a responder ahora, porque lo contrario es peor y además no nos gusta dejar «cabos sueltos». La contestación es clara: en principio y en teoría la mejor forma de compensar ópticamente las ametropías de un ojo, es por medio de las lentes de contacto, porque se ve todo a un tamaño más natural y se perciben menos distorsiones periféricas que con gafas. Sabrás que somos expertos en Contactología Pediátrica y tenemos una larga experiencia adaptando con éxito lentes de contacto a niños de todas las edades (incluídos bebés) y te podemos asegurar que «es peor pensarlo que pasarlo» 🙂 Además, a partir de los 6 años de edad ya les enseñamos a ellos a manipularlas (aunque la responsabilidad final -lógicamente- es de los padres) y casi siempre sorprenden a sus progenitores por lo bien que lo hacen. La graduación de tu hijo no es la más sencilla del mundo, ni tampoco la más complicada que hemos compensado. En algunos casos hay que hacer las lentes de contacto «a medida». Y en algunos casos, simplemente no compensa la adaptación, pero la inmensa mayoría de los niños que lo han intentado sean felices usuarios de lentes de contacto. Estamos a tu disposición. Disculpa la tardanza y gracias por elegirnos para tu pregunta
Buenas tardes, buen contenido, mejor calidad Muchas gracias de verdad
Muchas gracias por tu comentario Alain, por lectores como tu nos esforzamos cada día por ofrecer lo mejor de nosotros. Gracias de nuevo.
Buenos días,
Mi hijo, Javier, de 10 años, en mayo hará 11 tiene 4,50 dioptrías de miopía en cada ojo. Yo soy miope, pero a esa edad tenía menos, …unas 2 o 3. Yo ahora tengo 5, llevo toda la vida con lentillas o gafas. Javier tenía 3,5, y en el último año le ha subido a 4,5. Se queja de que las gafas le pesan…a pesar de ser los cristales superreducidos…etc. Es un niño muy deportista, baloncesto, tenis…(yo tb. lo era…y bueno lo sigo siendo…) Yo a su edad me quitaba las gafas para hacer deporte, pero claro él ya con la graduación que tiene pues no puede. Le he comprado tb. unas gafas de piscina graduadas, son chulísimas, como gafas normales de natación…no pesan nada, una pasada….
El problema es q el niño, se queja…yo creo q en el último partido le debieron dar algún golpecito en las gafas con la nariz…Muy normal, vamos… El tema es q tb me dice q el encantaría ver bien sin «nada»…Y yo usuaria de muchos años de lentillas he pensado q le podrían ir bien unas lentillas, lo más transpirables posibles, de uso diario, para evitar posibles infecciones…y tener que mantenerlas…etc…Para usar sobre todo cuando tenga deporte y descansar un poco de las gafas.
Es un niño muy meticuloso, muy ordenado…y ya le he dicho yo q si por fin se las pongo…la higiéne es fundamental, y siempre, siempre lo primero lavarse bien las manos, y por supuesto sin abusar de las lentillas.
Estaré encantada de recibir su opinión. Gracias.
Gracias Mary Luz por darnos la oportunidad de comentarte algo que creemos es “nuestro fuerte” 🙂
El caso de tu hijo Javier (tambien el tuyo) y desde nuestra perspectiva, está muy claro: Todos los miopes, premiopes o propensos a la miopización deberían hacer Control de Miopía, que consiste en:
A.- Compensaciónes ópticas idóneas: Lentes de contacto para todo uso, mejor rígidas permeables a los gases como tú ya indicas (las idóneas serían las Orto-k, que usaría por la noche y de día no usaría nada porque vería bien: http://www.confortvision.com/ortoqueratologia/
) y –si ha lugar- cuando mire de cerca que use también unas gafas ocupacionales, para que tenga menos “necesidad” de miopizarse.
B.- Muy importante y no cuesta dinero: Normas de higiene visual: Que no se acerque demasiado a lo que mire de cerca, que haga ejercicio simétrico al aire libre, que mire de lejos tanto tiempo como pueda con consciencia periférica, que adopte una postura adecuada…
C.- Con frecuencia algunas habilidades visuales dejan de funcionar adecuadamente con o previo a la miopización; por lo que se ha de hacer un Análisis Visual completo, enfocado al Control de la Miopía y si no lo están, se han de rehabilitar convenientemente las habilidades visuales que no funcionen bien, por medio de un programa personalizado de terapia, para que el sistema visual ofrezca más resistencia ante una posible miopización.
El que Javier sea como nos comentas que es… facilitará todo.
En el primer párrafo hemos dicho que “es nuestro fuerte” porque hacemos Controles de Miopía con éxito, desde que se abrió Confort Visión en 1.991, por lo que probablemente somos uno de los Equipos de O-Optometristas que más experiencia tiene haciéndolos y aplicando Ortoqueratología o adaptando lentes de contacto Orto-k.
Solo una cosa más: En general, cuanto más joven empieza la miopización, si no se hace nada para controlar su evolución, más dioptrías se llegan a tener; por lo que es conveniente empezar a hacer el tratamiento de Control de Miopía cuanto antes.
Si necesitas más información, háznoslo saber, por favor.
Estamos a vuestra disposición en calle Orense 7 posterior 28020 de Madrid
Tfº 91 553 66 63 e-mail info@confortvisión.com
El Equipo de O-Optometristas de Confort Visión, Centro de Optometría Avanzada
HOla tengo un niño de 6años con astigmatismo 1 y 1.5 podría ponerle lentillas? Lleva fatal llevar gafas .como seria lo de las lentillas ?diarias ….desechables y el precio aproximado? Gracias
Gracias por tu comentario.
No se puede generalizar, pero en principio y en general si una persona necesita -o le conviene- compensación óptica constante, lo mejor es que la lleve en forma de lentes de contacto; y más si es niño. Para que crezca con una amplitud de movimientos oculares normal (y todo lo que ello conlleva)y con una fusión y una percepción periférica normal.
Compensar un astigmatismo bajo como el que indicas… lo habitual es que no haya problemas. El tipo de lentillas? Eso ya depende de muchos factores; hay muchos tipos de lentes de contacto para astigmatismos bajos y según el tipo así es el precio.
Si deseas una información más concreta… lo mejor sería que le hiciésemos una primera consulta (sin ningún compromiso para ti) y si deseas saber el precio de algún tipo de lentes de contacto en concreto, por favor indícanoslo en info@confortvision.com
En general nuestros precios son bajos; probablemente tengamos una de las mejores relaciones calidad-precio y probablemente también seamos el centro (o uno de los centros) que tiene más experiencia adaptando lentes de contacto a niños; las adaptamos desde hace muchos años para todas las edades; desde bebés: http://www.confortvision.com/contactologia/
Los niños se han de preparar un poco, pero -también en general- se adaptan mejor a las lentes de contacto que los adultos.
Hay estudios que indican que en cinco años gastan menos los niños que llevan lentes de contacto que los que usan gafas.
Quedamos a tu disposición,
P.O.
Olga Esteban